top of page
20240529_111200.jpg

Sumérgete en la Experiencia del Agua

Mon histoire

PANAMÁ, con su ubicación única entre dos océanos y sus innumerables recursos acuáticos, ofrece un terreno de juego ideal para las actividades acuáticas. Sin embargo, a pesar de estas ventajas excepcionales, una gran parte de la población panameña no sabe nadar. Aprender a nadar es una habilidad fundamental que puede adquirirse a cualquier edad, no sólo por seguridad personal, sino también para aprovechar al máximo los magníficos espacios acuáticos del país, ya sea solo o en grupo.

 

Mi experiencia y mis servicios:
Soy entrenador en el campo de las actividades acuáticas y tengo la oportunidad de vivir y compartir mis habilidades en Panamá. Con 25 años de experiencia en la enseñanza de la natación, he tenido el privilegio de trabajar con un amplio abanico de personas, desde niños de 2 años, adultos con miedo al agua, personas mayores, hasta deportistas de alto nivel que han participado en competiciones internacionales, como Campeonatos de Europa, del Mundo y Juegos Olímpicos. 

¿Por qué elegir mis servicios?

  • Adaptabilidad: Me adapto a tus objetivos personales y a tu nivel de práctica, ya sea principiante, intermedio o avanzado.

  • Comodidad: voy a tu casa, para que no tengas que preocuparte por viajes y traficos.

  • Flexibilidad: Puedes elegir lecciones individuales o grupales con tus amigos o familiares. También tienes la posibilidad de elegir tus horarios según tu disponibilidad.

  • Cursos personalizados: Cada sesión es única y diseñada según tu progreso y objetivos. Para mejorar tu técnica, utilizo una cámara subacuática que te permite analizar tus movimientos y corregir errores de forma eficaz.

Actividades acuáticas ofrecidas:

  • Aprende a nadar: para sentirte seguro en el agua y disfrutar plenamente de las actividades acuáticas.

  • Aqua fitness: Para fortalecer tu condición física mientras te diviertes.

  • Aquafobia: Para superar el miedo al agua y desarrollar la confianza.

  • Entrenamiento especializado: Para mejorar la técnica, el rendimiento o la rehabilitación.

Beneficios de la natación por edad:

  • 2 a 3 años: Descubre el agua de forma divertida y segura.

  • 3 a 5 años: Aprende a sentirte cómodo y seguro en el agua.

  • 6 a 8 años: Desarrolla la confianza y las primeras técnicas de natación.

  • 9 a 17 años: Mejorar la técnica y el rendimiento acuático.

  • 18 a 55 años: Uso de la natación como herramienta terapéutica para diversas patologías.

  • Mayores de 60 años: Mantener la movilidad, la salud y el relax en el agua.

 

Precios y reserva:

Los precios están organizados en packs de 4 u 8 lecciones, disponibles individualmente o en grupos. También puedes reservar clases en línea para mayor flexibilidad.

Vídeo didáctico:

Ponemos a tu disposición vídeos para que puedas observar el método de enseñanza que utilizo durante las lecciones.

¡Estoy a tu entera disposición para cualquier duda o para iniciar tu viaje acuático!

20241213_173455.jpg

Vídeos educativos

Estos videos presentan mi método de enseñanza, detallando mis métodos de trabajo y aprendizaje. Te permiten observar:

  • Mis métodos de enseñanza: Un enfoque progresivo, adaptado a cada alumno, para superar los temores relacionados con el agua.

  • Demostraciones concretas: Ejemplos prácticos de ejercicios y técnicas para desarrollar confianza y facilidad en el agua.

  • Desarrollo del alumno: Momentos clave que ilustran el progreso realizado a lo largo de las sesiones.

  • Atención personalizada: Especial atención a las necesidades y ritmo de cada persona.


Estos videos son una herramienta valiosa para comprender mi enfoque y ver los resultados obtenidos gracias a una enseñanza solidaria y estructurada.

El ciclo de la respiración
00:16
descubro habilidades motoras
00:15
Testimonio de una alumna hablando de su fobia y de sus primeras clases de natación.
01:34
Mi cuerpo no se hunde
00:13
Me doy cuenta que estoy flotando
00:17
descubre la posición horizontal
00:17
me muevo a largo distancia
00:15
me levanto solo
00:14

Precios de actividades acuáticas.

Captura de pantalla_20241117_122016_Gallery_edited.jpg

4 clases

Individual

GX014015_1732586079527_edited.jpg

4 clases para

2 personas

cceabd68b2e499548cc1bc3b0fc90108.jpg

4 clases para

3 personas

10763119_editado_editado_editado.png

4 clases para

4 personas

034b8957d1d59c4689cd3dba183a51f6.jpg

8 clases

Individuos

9e19112143ade76b3080d16fbf751340.jpg

8 clases para

2 personas

01f1151b247ece4802737b6a02056d9e.jpg

8 clases para

3 personas

6d455dcb8f3286bedbdf191e45355826.jpg

8 clases para

4 personas

*Se podría agregar un aumento de $5 a $10 por curso dependiendo de la distancia

APRENDE A NADAR

Es mucho más que una simple habilidad. Saber nadar ayuda a reducir los miedos y el riesgo de ahogarse. Las actividades acuáticas son fuentes de beneficios para el organismo: el corazón, los músculos, la capacidad respiratoria… pero explorar el agua también ayuda a reducir el estrés. Experimentar el agua es beber de una fuente de juventud.

Aprender a nadar es fundamental por varias razones importantes. Podría influir en su vida diaria y cambiar la dirección de su vida.

  • Seguridad y prevención de accidentes
    La natación es fundamental para la seguridad personal porque reduce significativamente el riesgo de ahogamiento. Aprender a nadar te ayuda a reaccionar mejor ante una emergencia y a mantenerte seguro en el agua, ya sea en una piscina, mar o río.

 

  • Salud y bienestar físico
    La natación trabaja todos los músculos del cuerpo, mejorando la fuerza, la flexibilidad y la resistencia. También es un excelente ejercicio para el corazón y los pulmones, contribuyendo a una mejor circulación sanguínea y a un sistema cardiovascular saludable.

 

  • Desarrollo mental y emocional.
    La práctica acuática desarrolla la confianza en uno mismo y promueve un sentimiento de logro. La inmersión en agua tiene un efecto calmante, reduciendo el estrés y la ansiedad, lo que mejora la salud mental y el bienestar emocional.

 

  • Habilidades de ocio y socialización.
    Aprender a nadar te permite participar en diversas actividades divertidas en el agua, como snorkel, buceo o surf. Además, la natación promueve las interacciones sociales, ya sea en clases grupales o durante actividades de ocio con familiares y amigos.

 

En resumen
Aprender a nadar es una habilidad esencial que ofrece múltiples beneficios: seguridad, salud física y mental, así como enriquecimiento de actividades sociales y recreativas. Es una inversión duradera para una vida más plena y equilibrada.

natation2 - copie.png
AQUAFITNESS
es un verdadero vector de bienestar y desarrollo en todas las edades.

Practicar aquafitness ofrece muchos beneficios para la salud física y mental. Aquí hay algunas razones por las que esta actividad es beneficiosa:

  • Condición física mejorada
    El Aqua Fitness, practicado en el agua, reduce el impacto en las articulaciones, proporcionando así un entrenamiento de fuerza suave pero eficaz. Los ejercicios acuáticos fortalecen el sistema cardiovascular y estimulan la circulación sanguínea, ayudando a mejorar la resistencia y el estado físico general.

 

  • Bienestar mental
    La inmersión en agua tiene un efecto relajante sobre el cuerpo y la mente. El ejercicio físico reduce el estrés y la ansiedad, favoreciendo una mejor salud mental. Practicar aqua fitness en grupo hace que la actividad sea más amena y fomenta la socialización, añadiendo una dimensión lúdica al ejercicio.

 

En resumen
El Aqua Fitness es una actividad versátil, accesible y beneficiosa para el cuerpo y la mente. Combina la mejora del fitness, la reducción del estrés y el placer, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan bienestar y relajación.

aquagym.png

ACUAFOBIA

 
 
La acuafobia no tiene límite de edad para superarla. Con el apoyo adecuado y ganas de progresar, es posible liberarse de este miedo y aprender a valorar el agua en cualquier momento de la vida.

A cualquier edad, nuestro cerebro puede aprender a superar el miedo. Aunque esté arraigada desde hace muchos años, la acuafobia puede superarse gracias a métodos adaptados y a un enfoque progresivo.

  • Una situación restrictiva
    La acuafobia es un miedo intenso al agua, que puede manifestarse en diversas situaciones: nadar, navegar, bucear o incluso simplemente estar cerca del agua. Esta fobia puede limitar significativamente las actividades sociales y recreativas, creando barreras para una vida llena de recreación acuática. Sin embargo, es totalmente posible superar este miedo a cualquier edad, independientemente del nivel de aprensión.

 

  • Comprender y domesticar el agua
    El proceso de superar la acuafobia se produce en pasos graduales. En primer lugar, es importante aprender a controlar la respiración, tanto por la nariz como por la boca, para luego acostumbrarse poco a poco a la inmersión de todo el cuerpo. La conciencia de que el cuerpo flota naturalmente, así como la capacidad de enderezarse en un área poco profunda, son pasos clave. Al dominar estas técnicas, la ansiedad disminuirá considerablemente, haciendo que el agua sea más accesible y menos aterradora.

 

  • Aprendizaje accesible para todos
    Este aprendizaje es posible para todos, sin importar la edad. El mayor desafío suele ser dar el primer paso: contactar con un profesor de natación. Una vez que hayas dado este paso, estarás en el 90% del camino, porque el apoyo de un profesional te ayudará a progresar con seguridad y confianza.

 

En resumen

Contactar a un profesor suele ser la clave para superar la acuafobia. Con el apoyo adecuado, es posible reconciliarse con el agua y convertirla en fuente de placer y bienestar.

aquaphobie.png

La formación, sea cual sea la actividad o el nivel de práctica, es fundamental para progresar y alcanzar objetivos

y mejorar su bienestar físico y mental.

ENTRENAMIENTO DE ADULTOS

 
 

Y es que entrenar en natación ofrece muchos beneficios, ya sea para mejorar el rendimiento, mantenerse en forma o relajarse. Aquí hay algunas razones por las que entrenar natación es una gran idea:
 

  • Técnica mejorada
    La natación puede resultar agotadora rápidamente si la técnica es aproximada. Una mala coordinación de los movimientos y una respiración mal sincronizada pueden aumentar el esfuerzo físico y limitar el rendimiento. El objetivo es mejorar la eficiencia de los movimientos, su coordinación y su sincronización con la respiración. Esto aumentará las distancias recorridas sin esfuerzo adicional. Para los nadadores que deseen competir, triatlón o carreras en aguas abiertas, estas mejoras técnicas darán como resultado tiempos más rápidos. El entrenamiento es personalizado según el nivel de cada nadador y sus objetivos.

 

  • Mejora de la salud y la confianza en uno mismo.
    La natación es una excelente manera de mejorar la condición física. El entrenamiento regular fortalece los músculos de la parte superior e inferior del cuerpo, al mismo tiempo que fortalece la capacidad respiratoria y reduce la frecuencia cardíaca. Alcanzar objetivos como mejorar el rendimiento (tiempo de natación, distancia, resistencia) genera confianza en uno mismo y proporciona una gran satisfacción personal. Además, la inmersión en agua tiene un efecto calmante que ayuda a reducir el estrés y mejora el bienestar general. Aunque la natación es un deporte individual, también se puede practicar en grupo, creando una dinámica positiva donde todos pueden apoyarse y motivarse mutuamente.

 

En resumen

La natación es una actividad accesible a todos, independientemente de la edad, que permite a cada uno progresar a su propio ritmo. Ofrece considerables beneficios tanto a nivel físico como mental, minimizando al mismo tiempo el riesgo de lesiones gracias al medio acuático. Ya sea para mejorar tu técnica, tu condición física o fortalecer tu confianza en ti mismo, la natación es una opción ideal para una vida más sana y plena.

entrainement.png
GX013906_1731861827093.jpg


2 a 3 años: Descubre el agua de forma divertida y segura.

  • Familiarización con el agua:
    El aprendizaje temprano de la natación ayuda a los niños a acostumbrarse al agua de una forma divertida y segura, reduciendo miedos y fomentando una relación positiva con este elemento.

  • Desarrollo de habilidades motoras:
    Los juegos acuáticos estimulan la coordinación, el equilibrio y la motricidad fina y gruesa, a la vez que favorecen un desarrollo motor suave y progresivo.

  • Fortaleciendo el vínculo entre padres e hijos:
    Muchas clases incluyen la participación de los padres, fortaleciendo así el vínculo emocional y la complicidad en un ambiente divertido y seguro.

  • Despertar sensorial:
    El agua estimula los sentidos (tacto, vista, oído), contribuyendo a la conciencia sensorial general y a la percepción del medio ambiente.

  • Confianza en sí mismo:
    El niño gana confianza aprendiendo a flotar y moverse en el agua con la ayuda de un adulto, fortaleciendo así su autonomía y autoestima.

 

En resumen

Aprender a nadar a partir de los 2-3 años ayuda a establecer una relación saludable con el agua, al mismo tiempo que favorece el desarrollo físico, sensorial y emocional del niño.

GX013742_1728144095631.jpg

3 a 5 años: Aprende a sentirte cómodo y seguro en el agua.

  • Desarrollo motor:

    El agua trabaja todo el cuerpo, favoreciendo la coordinación, el equilibrio y el fortalecimiento muscular en los más pequeños.

  • Seguridad :

    Introducir a los niños a la natación a una edad temprana les ayuda a familiarizarse con el agua, reduciendo así el riesgo de ahogamiento.

  • Estimulación cognitiva:

    Las actividades acuáticas estimulan los sentidos y ayudan a construir conexiones neuronales, promoviendo el aprendizaje y la memoria.

  • Confianza en sí mismo:

    Aprender a flotar y moverse en el agua fortalece la autoestima y la independencia de los niños.

  • Socialización:

    Participar en lecciones grupales fomenta la interacción con otros niños y desarrolla habilidades sociales tempranas.

 

En resumen

Aprender a nadar desde una edad temprana promueve el desarrollo motor, cognitivo y social y fortalece la confianza en uno mismo, al tiempo que ofrece un primer acercamiento seguro al agua.

Captura de pantalla_20241117_140605_Gallery.jpg

6 a 8 años: Desarrolla la confianza y las primeras técnicas de nado.

  • Fortalecimiento muscular:

    La natación mejora la resistencia, la fuerza y las capacidades cardiorrespiratorias mientras tonifica los músculos.

  • Coordinación mejorada:

    Aprender estilos de natación ayuda a los niños a mejorar su coordinación con la respiración y sincronizar sus movimientos.

  • Concentración y disciplina:

    Las lecciones estructuradas desarrollan la concentración y enseñan disciplina siguiendo instrucciones.

  • Autoestima:

    El progreso en las técnicas de aprendizaje genera autoestima y confianza.

  • Precaución y autonomía:

    Saber nadar proporciona al niño seguridad e independencia, aumentando su confianza en el agua.

 

En resumen

La natación desarrolla la fuerza, la coordinación, la concentración, la independencia y la autoestima, garantizando al mismo tiempo una mayor seguridad en el medio acuático.

Captura de pantalla_20241117_140829_Gallery.jpg

9 a 17 años: Mejorar la técnica y el rendimiento acuático.

  • Salud física:

    La natación desarrolla músculos, mejora la resistencia, mantiene un peso saludable y promueve el crecimiento óseo.

  • Mejor rendimiento académico:

    La actividad física regular estimula la circulación sanguínea al cerebro, aumentando la concentración y el rendimiento académico.

  • Manejo del estrés:

    La natación reduce el estrés, libera endorfinas y mejora el estado de ánimo, actuando como un calmante natural para el estrés.

  • Confianza y habilidades sociales:

    La natación en grupo promueve la camaradería, el espíritu de equipo y enseña cooperación.

  • Prevención de lesiones:

    El entrenamiento acuático fortalece el cuerpo y es suave con las articulaciones, lo que reduce el riesgo de lesiones en comparación con los deportes terrestres.

 

En resumen

La natación favorece la salud física, el rendimiento académico, el manejo del estrés y desarrolla habilidades sociales, al tiempo que reduce el riesgo de lesiones.

GX012196_1728143738118.jpg

De 18 a 55 años: desarrollar la forma física y la confianza en el agua.

  • Salud cardiovascular:

    La natación aumenta la aptitud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas gracias a su bajo impacto.

  • Manejo del dolor articular y artrosis:

    El agua calma las articulaciones, reduciendo la inflamación y mejorando la flexibilidad, ideal para personas con artrosis.

  • Rehabilitación y recuperación:

    La natación es perfecta para la recuperación postoperatoria o de lesiones, ayudando a recuperar fuerza y movilidad sin riesgo de traumatismos.

  • Control de peso y prevención de la diabetes:

    Cuando se practica con regularidad, ayuda a mantener un peso saludable, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y mejora el control del azúcar en sangre.

  • Mejora de la salud mental:

    La natación reduce la ansiedad y la depresión, y la inmersión en agua tiene un efecto calmante y promueve el bienestar mental.

  • Fortalecimiento muscular y flexibilidad:

    Fortalece los músculos profundos, mejora la postura y previene el dolor de espalda crónico.

 

En resumen

La natación promueve la salud cardiovascular, el control del peso, la rehabilitación, la flexibilidad y la salud mental, al tiempo que alivia el dolor de las articulaciones y fortalece el cuerpo.

Un hombre mayor junto a la piscina.

Mayores de 60 años: Mantener la movilidad, la salud y la relajación en el agua.

  • Mejora de la condición física:
    La natación mejora la salud del corazón, regula la presión arterial, fortalece los músculos y aumenta la densidad ósea sin afectar las articulaciones, lo cual es esencial a medida que envejecemos.

  • Alivio del dolor crónico:
    La ingravidez del agua alivia el dolor articular, mejora la amplitud de movimiento y ayuda a mantener el equilibrio y la coordinación, reduciendo el riesgo de caídas.

  • Salud mental y cognitiva:
    El ejercicio acuático reduce el estrés, la ansiedad y la depresión, al mismo tiempo que preserva la memoria y frena el deterioro cognitivo. Las actividades colectivas fomentan las interacciones sociales y combaten el aislamiento.

 

En resumen

La natación es una actividad suave y beneficiosa para mayores de 60 años, que favorece la salud física y mental, al tiempo que ayuda a mantener la independencia y la calidad de vida.

N...., 47 años

Testimonio de una alumna hablando de su fobia y de sus primeras clases de natación.

S......, 6 años

Un niño de 6 años que domina la dificultad de la natación: coordinación de movimientos y sincronización con la respiración.

Nadia, 11 años.

El progreso de una niña de 11 años: de principiante a nadadora
bottom of page